GoHealth - Especialidades

Go health

Especialidades

Especialidades
calidad y seguridad

Especialidades GO-Health
Cirugía Robótica

Cirugía Robótica

Es una técnica en la cual un cirujano lleva a cabo el procedimiento quirúrgico con una consola de control de manera remota y con instrumentos muy pequeños fijados a un robot.

Durante el procedimiento el cirujano se sienta en una estación al lado del paciente (la consola del cirujano) desde donde dirige los movimientos del robot. Otra parte del sistema consiste en una mesa con una torre y brazos robóticos a los cuales se fijan los instrumentos quirúrgicos.

Para realizar cualquier procedimiento de este tipo es necesario que el paciente esté bajo anestesia general; primero el cirujano introduce los instrumentos en el cuerpo del paciente, a través de pequeñas incisiones. Siempre bajo la dirección del cirujano, el robot replica los movimientos de la mano del médico para llevar a cabo el procedimiento.

Beneficios:

  • Recuperación más rápida.
  • Considerablemente menos dolor.
  • Menor riesgo de infección.
  • Poca pérdida de sangre.
  • Menos transfusiones.
  • Cicatrices más pequeñas.
  • Regreso pronto a las actividades cotidianas.
  • Corta estancia hospitalaria.
  • Menor riesgo de complicaciones.
Urología

Urología

La urología es el área de especialidad que se encarga de tratar los padecimientos de las vías urinarias y el aparato genital masculino, abarcando glándula suprarrenal, riñón, uréter, vejiga, próstata, vía seminal, uretra, estructuras del suelo pélvico, pene, escroto, testículo y epidídimo.

Estudios y procedimientos que realiza el especialista en urología:

  • Urodinamia
  • Uroflujometría
  • Ultrasonido testicular
  • Ultrasonido de vías urinarias
  • Ultrasonido prostático
  • Biopsia de próstata
  • Enucleación Prostática con Láser de Holmio HoLEP (cirugía de láser de próstata)
  • Cirugía Robótica para cáncer de próstata
  • Nefrectomía parcial robótica
  • Cirugía de Litos (cálculos, piedras) urinarios complejos.
  • Esfínter Urinario artificial
  • Cirugía para disfunción eréctil (Prótesis de pene)
  • Cirugía reconstructiva uretral
HoLEP

HoLEP

La Enucleación de la próstata con láser de Holmio, es un tratamiento quirúrgico de invasión mínima para la hiperplasia prostática benigna, y actualmente es considerado como el estándar de oro, aún por encima de la resección transuretral de próstata (RTUP). Como su nombre lo indica, este procedimiento se realiza con un láser de Holmio, un láser pulsado que dispara varias veces por segundo a través de la uretra, alcanzando la próstata y permitiendo quitar todo el adenoma prostático.

Al ser un tratamiento mínimamente invasivo tiene grandes ventajas como menor tiempo hospitalario y recuperación más rápida, menor índice de sangrado, retiro de catéter urinario más temprano, menor probabilidad de nuevas intervenciones por re crecimiento del tejido, entre otras.

Uroginecología

Uroginecología

La uroginecología es una sub especialidad de la urología y/o de la ginecología, esta área se encerga de tratar las afecciones de los órganos pélvicos femeninos y los músculos y tejido conectivo que sostiene.

Los padecimientos más comunes que resuelve esta área son:

  • Incontinencia urinaria
  • Vejiga hiperactiva
  • Incontiencia fecal
  • Prolapso de órganos pélvicos (caída de vagina, vejiga, útero u otros órganos del piso pélvico)

Cirugía general con alta expediencia en reparación de hernia inguinal La Hernia inguinal son las hernias que se general en la región inguinal debido a un debilitamiento de la pared por diferentes causas como levantar objetos pesados, congénitas, aumento de peso, tos crónica, embarazos, problemas prostáticos, estreñimiento crónico entre otras. De todas las hernias que existen, este es el tipo más común que se puede presentar, el 2% de la población mundial durante alguna etapa de su vida la va a presentar. Estas hernias se pueden presentar también a través de los testículos en los hombres, y sobre ligamentos del útero en las mujeres. Se pueden presentar de un lado o en ambos lados de las ingles. Lo mejor es repararlas poco tiempo después del diagnóstico, ya que tienen una tendencia importante en crecer, aumentar de tamaño, y si esto sucede los riesgos de las cirugías aumentan y la recuperación es más tardada, por lo que si te acaban de diagnosticar acude lo más pronto a una revisión con tu cirujano de GoHealth.

Cirugía de Hernia Inguinal

Cirugía de Hernia Inguinal

Existen 2 tipos de reparaciones. Abierta o tradicional y por Laparoscopia o mínima invasión. En la tradicional que es la que se repara de forma convencional y que consiste en cerrar los tejidos y en muchas ocasiones colocar una malla o material protésico para reforzar esa pared del abdomen y así evitar que se vuelva a hacer o desarrollar una hernia nuevamente en un futuro. La ventaja de este procedimiento es que es más económico, pero con la gran desventaja que es más doloroso y que es más tardada la recuperación.

La cirugía laparoscópica o mínima invasión, se realiza con orificios pequeños con una asistencia con video, en la que se cierran los defectos y se coloca también una malla con el mismo objetivo de reforzar la pared, la ventaja es que se tiene una recuperación más rápida a las labores cotidianas y menor dolor, pero la desventaja que es un precio más elevado.

Tu cirujano de GoHealth ya te explicará con más detalle si eres candidato a cual tipo de cirugía, los costos y los beneficios de una y otra técnica elegida.

Cirugía de Reemplazo Articular

Cirugía de Reemplazo Articular

El reemplazo total de la articulación es uno de los tratamientos más seguros y confiables de cualquier campo de la medicina. Este tipo de cirugía se recomienda a pacientes con enfermedad articular en su última etapa (normalmente en la rodilla o la cadera) que se trataron previamente sin cirugía, pero siguen teniendo desmejora funcional y un dolor incapacitante. El reemplazo articular es una cirugía extremadamente eficaz si se hace en el momento indicado.

En la cirugía de reemplazo articular se quita el cartílago desgastado de ambos lados de la articulación y después de reviste la articulación con un implante de metal y plástico que tiene una apariencia similar a la de una articulación normal y que funciona prácticamente igual.

Implantología Oral

Implantología oral

La implantología oral es una disciplina odontológica que se dedica al reemplazo de dientes perdidos mediante la colocación quirúrgica de un implante dental en el maxilar o la mandíbula. Al día de hoy se considera una de las técnicas más eficaces de rehabilitación dental.

Estas prótesis, de diferentes tamaños y materiales, permiten la restitución de las funciones masticatorias, fonéticas y estéticas, recuperando la correcta estructura y salud bucal. Un implante dental es básicamente un tornillo de titanio puro que, gracias a la biocompatibilidad lograda a través de un tratamiento especial al que ha sido sometido, tiene la facultad de integrarse perfectamente a los componentes óseos correspondientes. La aplicación se completa con un conector y la funda o corona.

Cirugía Maxilofacial

Cirugía maxilofacial

La cirugía maxilofacial es la especialidad médico-quirúrgica que se centra en el estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas o adquiridas de la cavidad oral, el esqueleto facial y las estructuras cervicales relacionadas.

El cirujano maxilofacial cuenta con amplios conocimientos en cirugía oral y maxilofacial que le permiten realizar extracciones complicadas, injertos óseos e implantes dentales, entre muchos otros tratamientos.

Dentro de los procedimientos quirúrgicos más habituales se encuentran las extracciones dentales, cirugía mandibular correctiva (por síndrome de la articulación temporomandibular (ATM), fracturas maxilofaciales, mordida incorrecta, bruxismo o rechinamiento de los dientes), reconstrucción de mandíbula e implantes dentales.